Los dientes no solo son útiles para triturar los alimentos y favorecer la digestión, sino que intervienen en la voz y tienen un papel social muy importante, ya que contribuyen a la armonía del rostro.
La evolución de los implantes dentales ha ido desarrollándose en función de la necesidad de lograr rehabilitaciones más eficaces y satisfactorias junto con el desarrollo de las técnicas quirúrgicas.
Los avances científicos y tecnológicos han ayudado a que reponer las piezas dentales sea cada vez más factible e indicado, pero como toda tecnología nueva trae consigo dudas y acá te dejamos una lista de las más frecuentes.
¿Quieres más información acerca de nuestros tratamientos de implantología y rehabilitación oral? Déjanos tus datos en el siguiente enlace y obtén una EVALUACIÓN DE REGALO.
7 dudas más frecuentes sobre implantes dentales
1.- ¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son productos sanitarios, de composición metálica o cerámica, diseñados para ubicarse quirúrgicamente en los huesos maxilares o de la mandíbula, debajo de las encías, para sustituir la raíz de un diente perdido. Una vez colocados en el lugar, el dentista puede colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentales perdidas.
2.- ¿Qué tipo de materiales se utilizan?
En la actualidad, los dos materiales más usados para la fabricación de implantes dentales son el titanio (material metálico parecido al acero, extremadamente duro) y el circonio (material cerámico, de color blanco y muy resistente). Ambos implantes son biocompatibles
Conoce los riesgos de infección de los implantes dentales
3.- ¿Cómo se colocan los implantes?
Antes de colocar un implante, el dentista realizará una evaluación del hueso a dónde irá el implante. Además, analizará varios parámetros e iniciará, si es recomendable, el tratamiento compuesto principalmente por cuatro fases:
1- El dentista realizará la inserción del implante en el hueso, concretamente en el hueco que ha dejado el diente perdido.
2- Recomendará al paciente la espera de un periodo variable de tiempo para que se produzca la osteointegración o, lo que es lo mismo, la unión del implante al hueso.
3– La tercera fase del proceso comienza una vez el implante se ha integrado completamente al hueso, algo que siempre debe decidir el dentista. Entonces, se pone un pilar para después insertar en él la corona o parte visible del diente.
4- Su colocación final es precisamente el último paso a dar para finalizar el proceso de sustitución de la pieza dental.

4.- ¿Cómo trabajan los implantes y qué ventajas tienen?
El hueso se adhiere al implante, proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis y los puentes colocados sobre los implantes no se deslizan ni se mueven en la boca, lo cual es una ventaja especialmente importante para la masticación y el habla.
5.- ¿Qué condiciones debo cumplir como paciente?
Para recibir implantes, es necesario tener encías sanas y hueso adecuado que soporte el implante. El paciente además, debe asumir el compromiso de mantener sanas estas estructuras. La higiene bucal meticulosa y las visitas regulares al dentista son esenciales para que los implantes dentales sean exitosos a largo plazo.
Solicita una evaluación 100% GRATUITA
6.- ¿Cuánto duran los implantes?
Por lo general, un implante suele durar entre 10 y 20 años. Siempre dependerá de su ubicación y de la conducta del paciente respecto a la higiene bucal y a las visitas odontológicas. Debido a que los molares reciben más tensión y sufren mayor desgaste, generalmente no duran tanto como los ubicados en la parte anterior.
7.- Entonces, ¿Los implantes no son para toda la vida?
Los implantes, al igual que los dientes naturales, pueden fracasar. Y suelen hacerlo por los mismos motivos que lo hacen las piezas propias, como son una inadecuada higiene bucodental, el hábito tabáquico y la falta de revisiones periódicas.
Estos factores ponen en peligro la supervivencia de los implantes, pero también determinadas patologías como la diabetes no controlada, principal causa de fracaso de esta técnica y que suele estar provocada por los motivos antes citados con el tabaco o la higiene deficiente.
Esta patología es el equivalente a la periodontitis en el diente natural y consiste en una pérdida del hueso que rodea al implante.
Sabemos que pueden surgir muchísimas dudas… Pero éstas son las más frecuentes que surgen entre nuestros pacientes. Recuerda que de igual forma es importante una evaluación previa y así determinar si eres un paciente adecuado para este tratamiento bucodental.
En nuestra clínica dental somos especialistas en implantes dentales y rehabilitación oral ¡Confía en Clínica Miró y recupera la salud de tu sonrisa!